Saltar al contenido principal

En el Seminario sobre el Buen Vivir se habló sobre el Atlas de la Desigualdad

El Atlas de la Desigualdad, elaborado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), fue parte de las discusiones que este miércoles se desarrollaron en el Seminario Internacional Socialismo del Buen Vivir en América Latina.

Como parte de los temas que integraron el panel Igualdad, Cohesión e Integración Social, se exhibió el documento y su importancia estratégica al describir la forma como el Estado combate a la pobreza y propicia la reducción de las desigualdades. Carlos Larrea, académico de la Universidad Andina Simón Bolívar, señalo que el Atlas permite observar los logros alcanzados en la ampliación de la cobertura en educación y salud, pero también visibiliza los límites y lo que falta por hacer. Por ello, se ha elaborado un Índice Social Comparativo que incluye varios indicadores, entre los cuales sobresalen educación, salud y vivienda. La política aplicada en los últimos años exhibe ya algunos frutos.
“Aproximadamente el 35% de la población se benefició con una mejora en el ingreso medio, en la reducción de la pobreza o disminución de la desigualdad. Es decir, hay un cambio social más incluyente”, destacó.

De su parte, Carlos Sojo, de Socioanálisis América Latina, de Costa Rica, enfocó su exposición en lo que denominó Arquitectura de los Regímenes de Bienestar. Manifestó que ahora se exige un papel más fuerte al Estado, pero sin dejar de desconocer el papel de otros sectores. Planteó varios desafíos en el mundo laboral y social para conseguir el bienestar en todas sus dimensiones, incluyendo la subjetiva. Uno de ellos es el de pasar de la condición salarial a la laboral como sustrato del Estado de Bienestar. También está el prestar atención a las asimetrías sociales, geográficas y culturales. El otro eje planteado por Sojo es el aumento de la protección. Considera que la región tiene un nivel de protección medio, es decir, que un tercio de la población se encuentra aún fuera de los regímenes de bienestar, lo que constituye un tema por sortear.

Finalmente, Abelardo Morales, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) de Costa Rica, se enfocó en una descripción de las relaciones que se producen en la región en materia de empleo, relacionándolo con varias de sus facetas, como la migración, la movilidad, el mercado informal y el salario. “El mercado del trabajo requiere de políticas y no sólo de crecimiento de las economías. Es necesario mejorar los sistemas de información, además de propiciar y permitir mecanismos que garanticen la organización sindical de todos los trabajadores, en general, pero sobre todo de los migrantes en particular”, destacó.

El seminario continúa este jueves con tres paneles: Entorno internacional, desarrollo y lógicas de poder en la región; la construcción de un Estado democrático; y cambio de la matriz productiva. Estarán como panelistas, entre otros: Atilio Boron, Ernesto Vivares, Virginia Fontes, Pabel Muñoz, Adrián Bonilla, Fernando Mayorga, Eduardo Ramírez, Roberto Gomelsky, entre otros.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre