Saltar al contenido principal

Secretaría Nacional de Planificación realizó taller sobre enfoque de género y derechos humanos en la evaluación

Quito (22/07/2024).-  La Secretaría Nacional de Planificación organizó el Taller: Enfoque de género y derechos humanos en evaluación, con el objetivo de capacitar al equipo técnico de varias instituciones del Estado en la realización de evaluaciones con enfoque de género y derechos humanos, útiles para el trabajo de la Estrategia de la Mujer Rural y el Servicio de Protección Integral, que se realiza con el Ministerio de la Mujer. 

El taller fue dictado por Andrea Meneses, representante del proyecto dedicado al Fomento de una Cultura de Evaluación y Aprendizaje en América Latina (Focelac +). El proyecto está trabajando en Ecuador desde 2017 con enfoques de evaluación inclusivos, que incluyen perspectivas de participación, decoloniales, de género y derechos humanos. 

El taller contó con una parte introductoria en donde se expusieron los conceptos y alcances del enfoque de género y derechos humanos en la evaluación. Se presentaron también criterios e interrogantes de evaluación sensibles a este enfoque, así como las condiciones necesarias para su aplicación. Al final del taller se realizó una propuesta general de la ruta metodológica de la evaluación. 

La temática tratada en el taller es de suma importancia para la evaluación de política pública porque “las desigualdades estructurales de género son disparidades sistemáticas y arraigadas en las estructuras sociales, políticas, económicas y culturales que desfavorecen a las personas basadas en su género”, explicó la expositora. Precisó que estas desigualdades están arraigadas en las instituciones y en normas sociales, perpetuando ventajas y desventajas de género. 

La importancia de una evaluación con enfoque de género y derechos humanos, por ejemplo, “posibilita buenos resultados económicos, monitorea los avances y el cumplimiento de acuerdos internacionales, lleva a soluciones más eficaces e innovadoras, es parte de los procesos de modernización de la gestión pública, es un tema de justicia en derechos humanos, y mejora la práctica de la evaluación”, destacó Meneses.

Participaron 21 técnicos de la Secretaría Nacional de Planificación; Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos; y Ministerio de Justicia y Derechos. 
Mayor información: Dirección de Comunicación Social (+593) 98 493 0158/ www.planificacion.gob.ec


 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre