Secretaría Nacional de Planificación presentó su informe de Rendición de Cuentas de la gestión institucional 2024

Quito (2/07/2025).- En cumplimiento a lo dispuesto por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, la Secretaria Nacional de Planificación, Diana Ramírez, presentó los resultados de la gestión institucional 2024 en el evento de Rendición de Cuentas desarrollado este miércoles 2 de julio del 2025, en el auditorio de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
En el evento participaron delegados de la función Ejecutiva, cooperación internacional, academia, sociedad civil y ciudadanos.
La Secretaria señaló que el 2024 fue un año trascendental para el desarrollo del país, ya que gracias al liderazgo del Presidente de la República, Daniel Noboa, se priorizó la atención ciudadana, con el diseño e implementación de políticas públicas que aportaron al desarrollo, con procesos inclusivos que se ejecutaron de manera eficiente y generaron resultados para el Nuevo Ecuador.
Detalló la gestión y logros alcanzados en la institución en cada una de sus áreas. Entre las acciones destacadas en el ámbito de Planificación Nacional, se refirió a la construcción del Plan Nacional de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024 – 2025 (PND), el mismo que contó con 5 ejes, 10 objetivos nacionales, 72 políticas, 186 estrategias y 107 metas.
Se generó la Estrategia Territorial Nacional en concordancia con los Ejes del PND. Su propósito es orientar la política pública hacia lugares donde se requieren acciones articuladas entre ministerios y gobiernos autónomos descentralizados, para lograr los objetivos y metas de desarrollo nacional.
En el área de Seguimiento a la Planificación, se elaboró el Examen Nacional Voluntario sobre el cumplimiento de la Agenda 2030, presentado en la sede de la ONU. Este informe contó con 158 indicadores, 416 iniciativas, la participación de 129 actores nacionales y evaluó los avances y desafíos del país en la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En el ámbito de la Evaluación, se destacó la realización de la primera Evaluación del Esquema de Articulación Intersectorial de la Política Pública del Ecuador, referente a la Desnutrición Crónica Infantil, en el marco de la Agenda 2030 y la realización de la primera Evaluación Participativa al servicio de Espacios de Socialización y Encuentro (ESE) para adultos mayores (2019–2024), del Ministerio de Inclusión Económica y Social, mediante entrevistas, talleres y la aplicación de escalas gerontológicas, con el objetivo de mejorar los servicios dirigidos a estos grupos poblacionales.
La cooperación internacional ha sido prioritaria para la Secretaría Nacional de Planificación, es así que se firmó un plan de trabajo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), para fortalecer el Sistema Nacional de Información en temas de salud sexual y reproductiva para grupos vulnerables a escala nacional.
Además, en este ámbito, se suscribió un convenio con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), enfocado en el fortalecimiento, acceso y transparencia de la información.
La Secretaria Diana Ramirez concluyó su participación ratificando su compromiso y el de la institución, al servicio del Nuevo Ecuador que no se detiene, porque la planificación es la brújula que debe garantizar condiciones de vida dignas, equitativas e inclusivas para todas y todos.
Explicó que las prioridades para el 2025-2026 son: La construcción del Plan Nacional de Desarrollo como la guía; la Estrategia Territorial Nacional como la respuesta a las necesidades según el contexto y realidades de la población; y la Visión a Largo Plazo, como el sueño a alcanzar. Esa será la labor de la Secretaría: contar con la participación de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, personas con discapacidad, artistas, artesanos, deportistas, emprendedores, migrantes, representantes de la salud, cámaras de la producción, pueblos y nacionalidades, adultos mayores, la cooperación internacional, las empresas públicas y privadas, entre otros, con quienes se realizarán 37 talleres a nivel nacional y espacios virtuales con migrantes, donde se recogerán las necesidades que serán planteadas en este instrumento de planificación para construir el camino nacional, para los próximos cuatro años.