Saltar al contenido principal

Secretaría Nacional de Planificación lidera el taller de uso de resultados de la medición del Índice de Capacidades Nacionales en Evaluación, INCE-Ecuador 2024

Quito (08/04/2025). –   La Secretaría Nacional de Planificación lideró el Taller de uso de resultados de la medición del Índice de Capacidades Nacionales en Evaluación (INCE) 2024, cuyo objetivo principal fue analizar los resultados obtenidos por Ecuador y cocrear, junto a los actores del ecosistema evaluativo, un Plan de Acción orientado a fortalecer los procesos de evaluación en el país.

El INCE es una herramienta para la generación de información sobre las capacidades de los sistemas nacionales de evaluación, a partir de las percepciones y el conocimiento de los propios actores que forman parte del sistema.

En su intervención, la Subsecretaria General de Planificación, Andrea Sánchez, resaltó que los resultados del INCE 2024 reflejan la importancia de considerar a la evaluación como un eje fundamental para la mejora continua de la gestión pública, señaló: “Este avance es el fruto del trabajo articulado entre las instituciones que implementan intervenciones, las ejecutoras de política pública, los organismos que brindan asistencia técnica y capacitación, el equipo evaluador del ente rector (Secretaría Nacional de Planificación), y otros actores comprometidos con mejorar la calidad y disponibilidad de procesos evaluativos”..

Resaltó que la reciente medición evidencia un avance: al pasar de un puntaje de 3,54 en 2022 a 4,98 en 2024. Este resultado refleja tanto el trabajo de la Secretaría Nacional de Planificación como el esfuerzo sostenido de las instituciones para fortalecer una cultura nacional de evaluación.

Por su parte, Juan Pablo Móttola, representante del equipo INCE, explicó que, en la actualidad, este índice se está implementando en varios países con el fin de seguir reforzando las capacidades de evaluación y que, en el caso de Ecuador, este proceso ha sido liderado por la Secretaría Nacional de Planificación en el marco de un proceso participativo al recabar los aportes de diversos actores involucrados.

Fernando Cando, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Evaluación, subrayó que este taller permite presentar los hallazgos de la medición INCE 2024, que se realizó desde tres perspectivas:

  • Mirada del ente rector, la Secretaría Nacional de Planificación.
  • Mirada interna, entidades gubernamentales y no gubernamentales vinculadas al desarrollo y uso de la evaluación en el país.
  • Mirada externa, entidades o agencias que no pertenecen al ecosistema de evaluación del país.

Asimismo, indicó también que la medición se realizó con base en las cinco dimensiones del INCE:

  1. Estructura Institucional
  2. Oferta de evaluación
  3. Calidad de las evaluaciones
  4. Espacios de interlocución multi agente
  5. Uso

Finalmente, Marcelo Collahuazo, Subsecretario de Evaluación de la Secretaría Nacional de Planificación, expresó que, como resultado del taller se obtendrá una memoria y un plan de acción que recogerá las recomendaciones de los participantes y las actividades que permitan robustecer los procesos de evaluación en el siguiente bienio.

Mayor información: Dirección de Comunicación Social (+593) 98 493 0158
www.planificacion.gob.ec


 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre