Saltar al contenido principal

Se cocrea el Plan de Acción para implementar las recomendaciones de la Evaluación Participativa de los Espacios de Socialización y Encuentro para Adultos Mayores

Quito (18/02/2025).-  Del 18 al 19 de febrero de 2025 se desarrolla el “Taller de Elaboración del Plan de Acción de las Recomendaciones de la Evaluación Participativa de los Espacios de Socialización y Encuentro (ESE)”, que tiene como objetivo cocrear un plan de uso de las recomendaciones y una estrategia de seguimiento al plan, en el marco de la evaluación  ejecutada en el 2024. El evento es organizado por la Secretaría Nacional de Planificación y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), con la asistencia técnica del Instituto Alemán de Evaluación del Desarrollo (DEval).

Cabe recordar que la evaluación a los ESE se realizó con el propósito de proporcionar evidencias para el mejoramiento del servicio.

El subsecretario general de Planificación (s), Marcelo Collahuazo, destacó que “de acuerdo a la Guía de Evaluación de Políticas Públicas, elaborada por la Secretaría Nacional de Planificación, el Plan de Acción representa el instrumento durante la fase de uso de resultados, luego de realizar una evaluación, para identificar las acciones respectivas de cada una de las recomendaciones, también su temporalidad y la responsabilidad de cada uno de los actores que participan, para que sea consecuente con las recomendaciones realizadas y estas se cumplan durante la retroalimentación al uso de este servicio”.  

Añadió que después de elaborado, el Plan de Acción será implementado por el MIES y los actores gubernamentales y no gubernamentales implicados en su desarrollo; mientras que la Secretaría Nacional de Planificación brindará el acompañamiento metodológico que se requiera y realizará el seguimiento sobre el cumplimiento del Plan.

Durante el primer día de taller, los participantes trabajaron en cuatro mesas, con temáticas específicas: 1. Protección social; 2. Inclusión y participación; 3. Coordinación institucional; y 4. Alimentación y nutrición. En cada mesa, los participantes completaron una matriz con las acciones, productos, fecha de inicio y fecha de fin y responsables de la acción, por cada recomendación resultante de la evaluación.

En el segundo día, los equipos rotarán, de tal manera que retroalimenten el trabajo del día anterior realizado por los demás participantes. En la plenaria, las personas facilitadoras de cada mesa de trabajo expondrán el trabajo y los aportes de todos los participantes.

Al ser un espacio de construcción colectiva se ha involucrado a distintos actores, de las siguientes entidades: Ministerio de Inclusión Económica y Social, Ministerio de Salud Pública, Secretaría Nacional de Planificación, Consejo de Igualdad Intergeneracional, Defensoría del Pueblo y Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Mayor información: Dirección de Comunicación Social (+593) 98 493 0158

www.planificacion.gob.ec


 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre