Ministra Sariha Moya compareció como testigo ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, dentro del juicio político a la Ministra del Interior

Quito (03/10/2024).- Este 3 de octubre de 2024, la secretaria nacional de Planificación, Sariha Moya, compareció virtualmente ante la Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea Nacional, como testigo dentro del juicio político a la ministra del Interior, Mónica Palencia.
Al iniciar su comparecencia, la titular de Planificación detalló el proceso de formulación de las políticas públicas formuladas por el Ministerio del Interior, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2024-2025: “La ministra Palencia lideró este proceso de construcción de políticas, estrategias, indicadores y metas del Ministerio del Interior (…). Se realizó un diagnóstico para el cual se consideró el análisis de 17 variables, con información oficial y actualizada de, al menos, los últimos seis años. El Ministerio del Interior planteó políticas y estrategias con base en las problemáticas identificadas en este diagnóstico sectorial. Finalmente, presentó una propuesta de metas e indicadores de impacto, identificando un plazo determinado para su cumplimiento”.
Posteriormente, detalló las 2 políticas de Seguridad que constan en el Objetivo 3 del Eje Social del Plan Nacional de Desarrollo, “Garantizar la seguridad integral, la paz ciudadana y transformar el sistema de justicia respetando los derechos humanos”, las cuales apuntan al cumplimiento de dos metas con sus respectivos indicadores: 1. Reducir la tasa de homicidios intencionales por cada 100 mil habitantes de 45,11 en el año 2023, a 39,11 al 2025; y, 2. Aumentar el porcentaje de afectación de las estructuras de delincuencia organizada de 0% en 2023 a 85% en 2025.
En su exposición también destacó la reducción de homicidios intencionales que existe entre 2023 y 2024: “Este es un indicador que se lo cierra cada año, es decir, la tasa de homicidios la tendremos al finalizar el año. Sin embargo, en materia de seguimiento se puede hacer una revisión de lo que ha sucedido con el periodo enero-agosto (…). Podemos ver que desde el 2018 hay un incremento en el número de homicidios. (…) Lo que se planteó en el Plan Nacional de Desarrollo fue una reducción que se ha visto en este último año: es la primera vez que se registra en el número de homicidios desde el 2018. Tenemos una reducción a agosto de 2024 de -843 muertes respecto al mismo periodo del año anterior. Entonces, esto nos da ya una muestra de que las metas que se han planteado en este Plan van por buen camino”, afirmó.
La Secretaria Nacional de Planificación también informó acerca del presupuesto asignado para el Ministerio del Interior: “A septiembre de 2024, cuenta con un presupuesto de USD 69.12 millones y tiene una fuente asignada de financiamiento de USD 65 millones. Actualmente, la ejecución de este Ministerio es de USD 37.11 millones, es decir, refleja una ejecución de 53,7%”, indicó.
En su comparecencia, la ministra Moya resaltó el trabajo articulado del Gabinete Sectorial de Seguridad, liderado por el Ministerio del Interior, y aseguró que: “La ministra Palencia no solo ha buscado combatir la delincuencia y el crimen organizado, sino que ha buscado traer algo más importante: la paz para el Ecuador y para traer la paz se requiere un liderazgo integral. En estos meses en los que he podido dar seguimiento a su trabajo, he podido ver su capacidad de gestión a nivel territorial. Gracias a este tipo especializado de trabajo es que tenemos importantes reducciones en el número de homicidios a nivel provincial. Por ejemplo, Esmeraldas tiene una reducción del 46% en homicidios intencionales; El Oro, una reducción del 27%; Guayas, una reducción del 19%”.
Finalizó su intervención resaltando que “es un honor testificar el trabajo de esta mujer. Hemos visto, por años, a ministros del Interior que han visto cómo el índice de homicidios ha crecido y ninguno de ellos ha recibido el hostigamiento que ha enfrentado la ministra Palencia. Para mí, resulta técnicamente inexplicable cómo la mujer, la única persona que ha logrado reducir y cambiar la tendencia de este indicador está enfrentando este juicio político”, puntualizó.
Mayor información: Dirección de Comunicación Social (+593) 98 493 0158/ www.planificacion.gob.ec