La secretaria nacional de Planificación y Vicepresidenta (E), Sariha Moya, explicó los logros e hitos del Gobierno Nacional durante una entrevista
Quito (12/12/2024).- La secretaria nacional de Planificación y Vicepresidenta (E), Sariha Moya, brindó una entrevista en radio Sucesos, en la que también participaron el ministro de Economía, Juan Carlos Vega, y el director ejecutivo suplente por Ecuador ante el BID, Roberto Izurieta, con el objetivo de explicar los principales logros del Gobierno Nacional durante el primer año de gestión en temas de economía, ejecución de la obra pública en los sectores Social, Seguridad, Producción e Infraestructura, así como la ejecución presupuestaria.
Destacó que, a la fecha se tiene una ejecución del 67% en el Plan Anual de Inversiones y se espera llegar a una ejecución superior al 70% hasta finales del año. Resaltó que, si se toman en cuenta los anticipos entregados, la ejecución del Gobierno sería superior al 70%, alcanzando un 77%, hasta finales de 2024. Según detalló, en el ámbito contable, los anticipos no se reflejan en el indicador de ejecución presupuestaria, pero son recursos que ya permearon la economía; una vez que los anticipos se empiezan a amortizar, estos comienzan a reflejarse en la cuenta de la ejecución.
Además, explicó que el porcentaje restante del monto, es un monto que ya ha sido contratado por las entidades ejecutoras de los proyectos de inversión, lo cual será reprogramado para continuar su ejecución en el 2025. Indicó que el Gobierno ordenó las finanzas públicas, lo que ayudó a permear la economía de una manera positiva. Entre los factores que contribuyeron a ese logro fue haber tomado decisiones como el alza del IVA y las medidas de compensación, gracias a ello se logró tener una inflación controlada: “En noviembre del año pasado la inflación era del 1.53%; actualmente es del 1.51%, controlando la especulación para no afectar a las familias ecuatorianas”.
Otro de los logros del Gobierno tiene que ver con el crecimiento de las exportaciones del sector productivo, las cuales han crecido en volumen en un 5.2% y en millones de dólares en un 8.5%. Las exportaciones de los bienes industrializados crecieron en 8,3% en 2024, mientras que en 2023 decrecieron en 16%. Agregó que la exportación de bienes primarios también creció en 2024 en un 10.5%, mientras que en 2023 había decrecido en un 5.9%.
Otro logro tiene que ver con las exportaciones petroleras, al pasar de USD 6.600 millones en 2023, a USD 7.300 millones, es decir, un incremento del 10.5%. Con respecto al sector de Seguridad, la Vicepresidenta (E) señaló que uno de los logros más importantes se mide a través de la tasa de homicidios intencionales, en el que se evidencia una reducción del 17%: “Durante muchos años nosotros vimos cómo esta tasa solo crecía. (…) Para algunos expertos internacionales que asesoraron el proceso, la meta era mantener la tendencia, es decir, que no crezca, pero nosotros logramos reducirla y cambiarla”. En lo que se refiere al tema de reactivación de obras, la Vicepresidenta (E) expresó que el Gobierno Nacional ha entregado 93 obras, muchas de las cuales son nuevas y otras han sido recuperadas: “Recuperar las obras no es fácil, porque tienen problemas administrativos, tienen problemas jurídicos, que demandan muchísima articulación interinstitucional y, también, demandan recursos que tienen que irse programando para que estas se reactiven”, sostuvo.
Detalló las obras que se entregaron en Seguridad, por primera vez en años, como las Unidades de Policía Comunitaria (UPC) y Unidades de Vigilancia Comunitaria (UVC), y aseguró que se han planificado 15 UPC más. En Salud se entregaron adecentamientos de hospitales, centros y puestos de salud. En Educación se entregaron 43 unidades educativas en zonas rurales de Manabí, El Oro, Pichincha, Azuay, Guayas y Bolívar y se han entregado unidades educativas grandes en ciudades que tienen mayor demanda educativa, como la Isabel Robalino, Cutuglagua y Campuzano.
Agregó que se han intervenido más de 11 campus universitarios. En la entrevista destacó, asimismo, la reactivación de obras en el área productiva, enfocadas en el riego tecnificado; mientras que en infraestructura resaltó la adquisición de 21 puentes Bailey, por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), de los cuales ya se han instalado 10, conforme a la demanda existente, con el fin de que no se afecten la conectividad y productividad frente a eventos adversos provocados por el cambio climático.
Mayor información: Dirección de Comunicación Social (+593) 98 493 0158 www.planificacion.gob.ec