Saltar al contenido principal

La Secretaría Nacional de Planificación presidió la II Sesión Ordinaria del Conage

Quito (27/12/2024).- Se llevó a cabo la “II Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Geoinformática (CONAGE) del año 2024”, liderada por el comité coordinador, integrado por la Secretaría Nacional de Planificación y el Instituto Geográfico Militar. Este cuerpo colegiado se concibe como un espacio que busca fortalecer la colaboración entre las instituciones conformantes, para reafirmar la misión de integrar y potenciar la geoinformación como herramienta estratégica para el desarrollo sostenible del Ecuador. El CONAGE tiene como misión impulsar la creación, mantenimiento y administración de la Infraestructura Ecuatoriana de Datos Geoespaciales (IEDG).

Antes de iniciar la sesión, se destacó los 20 años de creación del CONAGE,  en donde se presentaron los principales hitos logrados hasta la fecha, entre los que se destacan: la formulación de políticas nacionales de información geoespacial; la Matriz de datos geográficos marco y su actualización; el Catálogo nacional de objetos geográficos; la construcción de los Planes geográficos nacionales; el desarrollo del Geoportal de la Infraestructura Ecuatoriana de Datos Geoespaciales y su rediseño; el Catálogo nacional de metadatos; el Reglamento de funcionamiento del CONAGE, entre otros.

Posteriormente, se inició formalmente la sesión y, como parte del orden del día, los miembros del Consejo revisaron el cumplimiento de las resoluciones adoptadas de la I Sesión Ordinaria 2024; entre ellas se incluyó la aprobación del Plan de Trabajo del Comité Técnico de los seis grupos de trabajo (coordinador, normativa geográfica, geoinformación marino-costera, riesgos, catastral y difusión).

Los miembros del CONAGE también conocieron el trabajo realizado en torno a la construcción del “Mapa de Susceptibilidad a Inundaciones del Ecuador Continental”, elaborado en el marco de Grupo 5, liderado por la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos y el Ministerio de Agricultura y Ganadería; este mapa tiene como objetivo actualizar la cartografía temática sobre la susceptibilidad a inundaciones, información fundamental para la gestión territorial, sostenibilidad y mejoramiento de la productividad agraria. La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos tendrá a su cargo la socialización de este instrumento, así como la publicación de los resultados obtenidos.

Otro de los puntos abordados, fue conocer el avance en la construcción del Reglamento de Funcionamiento del Consejo de Geoinformática (CONAGE) ya que, al ser un cuerpo colegiado conformado por varias instituciones de la Función Ejecutiva, requiere contar con un instrumento que permita regular y organizar su funcionamiento, así como la definición de responsabilidades de los miembros para el cumplimiento de sus objetivos.

Al CONAGE lo integran las principales instituciones generadoras de información geográfica del país y la academia. Tiene dos comités: el Comité Coordinador, compuesto por la Secretaría Nacional de Planificación, que lo preside, y el Instituto Geográfico Militar, que funge como Secretaría Técnica. Mientras, el Comité Técnico está conformado por: Ministerio de Gobierno; Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda; Ministerio de Agricultura y Ganadería; Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica; Ministerio de Energía y Minas; Instituto Nacional de Estadística y Censos; Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos; Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada; Instituto de Investigación Geológico y Energético. En representación de la academia participan la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Y como institución invitada, la Superintendencia de Ordenamiento Territorial.

Mayor información: Dirección de Comunicación Social (+593) 98 493 0158

www.planificacion.gob.ec


 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre