La participación ciudadana fortalece la construcción del Plan de Desarrollo 2025-2029

Quito (15/07/2025). – Con más de 17 talleres y conversatorios realizados en seis zonas del país, la Secretaría Nacional de Planificaciónen un proceso participativo, recoge los aportes para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo Ecuador No Se Detiene 2025-2029, su Estrategia Territorial Nacional (ETN) y Visión a Largo Plazo.
La Subsecretaria General de Planificación, Deysi Terán, resaltó que la participación ciudadana es prioritaria en el proceso de construcción, en el que han contribuido: organizaciones sociales, representantes de las Cámaras de Producción, jóvenes, Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), sociedad civil, entre otros. Añadió que este documento que será la hoja de ruta para los próximos cuatro años se lo construye en territorio, mediante el diálogo y la socialización.
Por su parte, la Subsecretaria de Seguimiento, Joselyn Corrales, resaltó que estos encuentros son importantes porque en ellos se escuchan todas las voces que aportarán en la construcción de este documento.
Los asistentes a estos espacios han trabajado en mesas participativas en las que se abordan las temáticas, acciones y mecanismos de coordinación en cada zona del país, con el fin de obtener aportes que permitan contar con una visión territorial en la construcción del Plan, de acuerdo a las necesidades en cada zona.
En estos espacios se dialoga en torno a temáticas planteadas por cada uno de los 5 ejes del Plan de Desarrollo 2025-2029:
- Eje Social: Enfocado en optimizar las condiciones de vida de la ciudadanía en temas como: salud integral, garantía de derechos, seguridad ciudadana y soberanía nacional, riesgos, educación y cultura.
- Eje de Ambiente, Agua, Energía y Conectividad: Promueve la protección del Medio Ambiente en ámbitos como: recursos naturales, energía sostenible, conectividad.
- Eje Económico, productivo y empleo: Orientado a elevar la calidad de vida de los ecuatorianos e impulsar la economía, en temas como: producción agrícola, acuícola y ganadera; productividad, competitividad de los sectores productivos y comercio exterior; turismo; empleo.
- Eje Institucional: Enfocado en potenciar las capacidades institucionales, con base en la ética y transparencia.
- Eje de Riesgos: Fomenta la protección de la naturaleza y la ciudadanía frente a desastres naturales.
Con participación de la ciudadanía en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo, se garantiza que las políticas públicas respondan a las necesidades del país y aporten al crecimiento nacional. Más información, Dirección de Comunicación Social