Saltar al contenido principal

Guamán: “La planificación no es una acción muerta”

Jorge Guamán, prefecto de Cotopaxi, se refirió al cambio que ha experimentado la planificación nacional y territorial en relación con años anteriores. Reconoce que existen cambios gracias a las experiencias locales que antes no se evidenciaban y recalcó que la planificación nacional debe ayudar a desarrollar una verdadera inversión y coordinación entre instituciones.

¿Cómo define usted la planificación?

La planificación no es una acción muerta, necesita  seguimiento, evaluación, corregir y replanificar. La planificación territorial necesita reajustes para vincularla a los territorios. Por ejemplo, tener planes para los migrantes y barrios suburbanos.

En planificación, ¿por qué es importante la articulación entre el Gobierno Central y los GAD?

Siempre es importante que las instituciones públicas, privadas, GAD provinciales, cantonales, parroquiales y el Gobierno Nacional articulen sus acciones en base a sus competencias, para aportar significativamente.

Lastimosamente no todos trabajamos de manera mancomunada por un objetivo común. Existe competencia por atribuirse obras. De ahí que las autoridades del gobierno tienen el reto de lograr un plan articulado para disminuir la pobreza en el país.

Un nivel de coparticipación entre el órgano rector de la planificación (Senplades), niveles de gobierno, sociedad civil y  organizaciones sociales reconocidas, nos permitirá una mejor participación en la planificación territorial local.

Los cálculos presupuestarios de las obras se destinan para cantones con mayor población. El GAD provincial, como estrategia, priorizará de acuerdo a la realidad de cada cantón. Es importante la organización social, ahí se plantea el problema, se acompaña y se soluciona. Tenemos retos claros para invertir adecuadamente y encontrar la solución colectiva con planificación efectiva.

¿Qué opina sobre el apoyo de la Senplades a los GAD, en sus Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDyOT)?

Es importante un ordenamiento territorial construido con la gente, proyectado a largo plazo. Agradezco y valoro el trabajo de la Senplades al entregar la caja de herramientas para la planificación, pero debemos ser más exigentes e incluir el tema de  los gobiernos comunitarios y la relación intercultural para el ordenamiento territorial.

En el campo de acción se utilizarán las herramientas de Senplades para ver cuánto ayudan en la planificación y cómo podemos aplicarlas. Pero también podemos complementar las herramientas de la Senplades con nuestros aportes. En una minga, además del azadón también podemos poner el pico y la pala, por ejemplo.

Senplades, cumple con su rol de acompañar, planificar y sugerir. Espero incluyan el tema de los pueblos y nacionalidades que se convierte en un reto nacional.

Hay que mencionar, además, que instituciones como el Congope, AME y Conagopare están en otro nivel. Sus técnicos no están acompañando el proceso. En comparación, se podría decir que aprendo a torear toreando, por eso creo que estas instituciones no sintonizan la realidad de este trabajo. No hay asesoría.

¿Cuál es el mejor camino para armonizar la visión comunitaria de los pueblos y nacionalidades con los PDyOT?

Primero, la convivencia comunitaria que nos guía a pensar distinto y permite aprovechar toda la riqueza cultural y de identidad. Un plan territorial de un gobierno comunitario no necesita sólo traducción del quichua sino entenderlo desde otro nivel de cultura y pensamiento. Necesita una vinculación directa.

Se aspira a que Cotopaxi, en los próximos cuatro años, cuente con comunidades indígenas potenciales donde se generen proyectos innovadores. Hay que aprovechar las diferencias que tiene Cotopaxi y evidenciarlas en el PDyOT.

¿Cuál debería ser el aporte de la ciudadanía en la construcción de los PDyOT?

Hay que vincular a la población para no quedarnos en el tema de sólo dar obras. La gente deber ser corresponsable o coadministradores, este es el reto que nos hemos marcado en Cotopaxi. Hay que generar una nueva cultura donde se asuman las competencias en los niveles de gobierno, así la gente también asumirá sus responsabilidades.

Otra manera es trabajar en la educación formal y no formal, en los contenidos de capacitación para que la sociedad tenga bases para asumir responsabilidades.

Además, la vinculación con mesas de trabajo, donde por ejemplo se incluyan las experiencias y asesoría de las cámaras de producción. Se puede incluir también a los medios de comunicación para lograr  programas educativos y de información como los que realizaban las Escuelas Radiofónicas Populares del Ecuador (ERPE) que capacitó y sacó del analfabetismo a un buen número de población.

El Buen Vivir es el horizonte al que aspiramos llegar ¿Cuál debería ser el aporte de los GAD?

El Buen Vivir no es sólo tener una carretera. Parte del Buen Vivir de la persona es la educación, la cultura y la identidad. Se puede tener comida y a la vez tener conflictos de otra índole, es decir el Buen Vivir es armonía y garantía de derechos.

Nunca vamos a tener el Buen Vivir integral porque aún nos falta la parte espiritual. Nos falta seguir dando pasos y creo que la nueva generación debe trabajar en la nueva cultura, donde todos asumamos corresponsabilidades.

La diversidad debe tener disciplina, orden, planificación y gente que asuma corresponsabilidades.

Más información:

Unidad de Comunicación Subsecretaría Zonal 3 – Centro
Teléfono: 2423285 / 0995391454 / 0998402290 • Ext.: 4319
e-mail: sarcos@senplades.gob.ec / mbarriga@senplades.gob.ec
Ambato-Ecuador

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre