Expertos de Ecuador, Costa Rica, El Salvador, España y México participaron en el segundo día de la “Semana de la Evaluación”
Quito (04/06/2024).- Este 04 de junio de 2024, se desarrolló el segundo día de la “Semana de la Evaluación”, con dos eventos en el que participaron expertos nacionales e internacionales. Por la mañana se desarrolló el foro “Monitoreo y evaluación de la agenda 2030, perspectivas y lecciones aprendidas. Caso Ecuador”, en el que participaron 200 asistentes y fue moderado por la subsecretaria de Evaluación de la Secretaría Nacional de Planificación, Joselyn Corrales. De manera general, en el foro se resaltó la importancia de contar con estrategias para desarrollar el seguimiento y la evaluación de la Agenda 2030, para definir acciones globales efectivas, inclusivas y eficientes.
En el espacio, la subsecretaria de Seguimiento, Emilia Ruiz, expuso sobre el proceso de construcción del Examen Nacional Voluntario (ENV) Ecuador 2024: “En el cual los países efectúan una evaluación de los avances que se realizan a nivel nacional en la implementación de la Agenda 2030. Este Examen nos permite reflexionar o replantearnos algunas políticas públicas e identificar mecanismos de articulación entre otros actores para contribuir al cumplimiento del desarrollo sostenible”, dijo.
En esta intervención detalló cómo se construyó el documento, qué actores intervinieron, qué metodología se empleó, cuáles fueron los hitos del proceso. Agregó que el reporte será presentado en julio, durante el Foro Político de Alto Nivel de la ONU, que: “es un espacio en el cual los países pueden compartir sus experiencias, conocer buenas prácticas y, también, mover la cooperación. Es ahí donde nosotros debemos visibilizar los esfuerzos que hemos realizado como país y atraer asistencias técnicas”.
En el foro también intervino la experta costarricense del proyecto Focelac+, Nataly Salas, quien expuso sobre las evaluaciones lideradas por los países con Agenda 2030: “La complejidad de la Agenda es todo un desafío político que trae consecuencias técnicas. Si los países no toman la decisión política de avanzar en los ODS, de alinear sus intervenciones públicas con la Agenda 2030, si no toma la decisión política de evaluarlo, entonces, el desafío técnico no se llega a concretar (…). Esto representa un reto para los evaluadores que tienen que participar en esa discusión política de cómo evaluar la Agenda y los ODS a nivel país”.
Por su parte, los expertos Claudia Aguilar y Nils Schulz expusieron acerca el proceso de evaluación del Esquema de Articulación Intersectorial de la política de desnutrición crónica infantil (DCI) que se realiza en el país, con enfoque en los ODS.
Por la tarde del segundo día se realizó el conversatorio “Evaluación de los programas de reducción de gases de efecto invernadero en Hispanoamérica”, en el que participaron los expertos: Monserrat Ramírez-Melgarejo, de México (Tecnológico de Monterrey); Luis Alberto López, de España (IREC); y Joseph Sánchez-Balseca, de Ecuador (Young Earth System Scientist Community).
Los expertos expusieron las experiencias, lecciones aprendidas, metodologías, así como los desafíos que han encontrado en la evaluación de programas de reducción de gases de efecto invernadero. Monserrat Ramírez destacó que al momento de evaluar este tipo de programas se debe analizar: “Qué se va a considerar y qué no. Qué factores de emisiones se van a utilizar. (…) Estas emisiones se tienen que evaluar de acuerdo a las características de la tecnología que se aplica, el tipo de combustible fósil, al número de población. Hay que considerar que una de las problemáticas que se tiene es la captura de información”.
Por su parte Joseph Sánchez-Balseca coincidió en que “uno de los principales desafíos es la información. De dónde se puede obtener una información que sea confiable y, después, que sea robusta. (…) El no tener la capacidad de medir, de no obtener información, ya hace que mi evaluación sea deficiente y tenga ciertos problemas”, aseguró.
Mientras, el experto Luis Alberto López señaló que es importante “adaptar las metodologías o estándares internacionales al contexto específico de evaluación, tanto a escala geográfica, pero también a escala de producto o servicio. (…) Es importante que tengamos muy claro cuál va a ser el objetivo de nuestra evaluación y con base en eso optar por el estándar o especificación”.
Paralelamente, en este esfuerzo internacional por posicionar los procesos evaluativos, la subsecretaria de Evaluación de la Secretaría Nacional de Planificación, Josselyn Corrales, participó en la Semana de la Evaluación de Costa Rica con ponentes de otros países. En dicho espacio compartió la experiencia ecuatoriana en los procesos de evaluación de las intervenciones públicas.
La agenda de la Semana de la Evaluación continuará el miércoles 5 de junio, a partir de las 10h00, donde se presentarán las experiencias internacionales, desafíos y oportunidades de Costa Rica, Ecuador y México en Evaluación Participativa. Por la tarde, a las 15h00, se realizará el foro “Empoderando a la Ciudadanía: Una Nueva Perspectiva en la Evaluación de Políticas Públicas”, con expositores nacionales.
Mayor información: Dirección de Comunicación Social (+593) 98 493 0158/ www.planificacion.gob.ec