Saltar al contenido principal

Entidades públicas se capacitan en la definición de indicadores de calidad para el Plan Nacional de Desarrollo

Quito (27/03/2025).- Técnicos de 31 instituciones públicas responsables de los indicadores del Plan Nacional de Desarrollo 2024-2025 se capacitan en el taller de “Definición de indicadores y sistematización de fichas metodológicas”, que es dictado por la Coordinación de Información de la Secretaría Nacional de Planificación, el 27 y 28 de marzo de 2025.

Al iniciar el espacio, el coordinador de Información, Carlos Velasco, señaló que el objetivo es “socializar los procedimientos de definición de indicadores que son parte de los instrumentos de la planificación nacional. Es decir, no solamente les será útil para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) sino, también, servirá para poder incluir indicadores de calidad en políticas públicas que vayan a generar, planes sectoriales, entre otros”, dijo.

Asimismo, hizo un llamado a los técnicos participantes para que al interior de las entidades “repliquen estos conocimientos a las áreas agregadoras de valor que aporten a la construcción y al reporte de indicadores para los diferentes instrumentos de planificación”.

Como parte de la agenda del taller se revisó el proceso de identificación de indicadores, procesamiento y gestión de los resultados, así como la definición, ejemplos y clasificación de indicadores. Además, se abordó la identificación de indicadores de acuerdo a los temas de investigación sectorial y la sistematización de metodologías de indicadores.

El taller inició con la explicación normativa del PND que, según la Constitución de la República, es el instrumento al cual se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos, la programación y ejecución. También se hizo referencia al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, el cual determina que la Secretaría Nacional de Planificación es la entidad encargada de preparar una propuesta de PND, así como los lineamientos y políticas que orienten al Sistema Nacional de Planificación.

Asimismo, se indicó que en la norma técnica de transferencia de datos e información se establece que, entre las atribuciones de las entidades rectoras de las políticas públicas, con las disposiciones y el accionar conjunto de la Secretaría Nacional de Planificación, deben definir un conjunto de indicadores y la aplicación de mecanismos de gestión de los datos que solventen el PND de forma efectiva.

Para la definición de estos indicadores del PND se deben considerar los inventarios estadísticos y geográficos. Además, es preciso establecer propuestas de indicadores en función de los registros históricos que mantengan las entidades en sus archivos o en las publicaciones institucionales que preserven. Otro tema que se debe considerar en la formulación de indicadores es la verificación de la consistencia de los datos, la sistematización de la metodología de estimación del indicador, entre otros procedimientos. Finalmente, se debe tener en cuenta la socialización de la información, a través del Sistema Nacional de Información (SNI).

Como parte de su gestión, la Secretaría Nacional de Planificación solicitará el reporte de los datos de los indicadores de manera periódica a las entidades rectoras de la política pública, en correspondencia a las fechas de transferencia de los valores comprometidas, las cuales se evidenciarán en el calendario de indicadores del PND.

Posterior a la presentación, se absolvieron las inquietudes de los técnicos en cuanto a los procedimientos para construir indicadores de calidad. Por su parte, la Secretaría Nacional de Planificación se comprometió a brindar asistencia técnica durante este proceso clave para la implementación, seguimiento y reporte de la política pública en el país.

Mayor información: Dirección de Comunicación Social (+593) 98 493 0158

www.planificacion.gob.ec


 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre