Saltar al contenido principal

En talleres provinciales se recopilarán aportes de los asambleístas ciudadanos al Plan Nacional de Desarrollo

Quito (21/03/2025).- Del 21 al 31 de marzo de 2025, la Secretaría Nacional de Planificación realizará 26 talleres -entre presenciales y virtuales- en las 24 provincias del país, con el objetivo de levantar los aportes de 95 asambleístas ciudadanos, en el marco del proceso de seguimiento y evaluación al Plan Nacional de Desarrollo 2024-2025. Estos aportes consisten en ideas, opiniones, sugerencias y propuestas que los asambleístas ofrecerán al máximo instrumento de planificación, conforme a lo que determinan los artículos 100 y 279 de la Constitución de la República, en los que se establece que los procesos de planificación deben ser participativos.

Para el levantamiento de información, la Secretaría Nacional de Planificación cuenta con los lineamientos metodológicos para la recepción de aportes de los integrantes de la Asamblea Ciudadana Plurinacional e Intercultural (ACPIBV), así como el respectivo instructivo, documentos que fueron desarrollados por los equipos de las subsecretarías de Seguimiento y Evaluación.

A fin de facilitar el levantamiento de los aportes se definieron las temáticas en función de los ejes, objetivos y metas del PND 2024-2025, entre las que constan: salud integral, garantía de derechos,  seguridad ciudadana, gestión de riesgos, educación y cultura, recursos naturales y energía sostenible, conectividad, turismo, empleo, conectividad, capacidad institucional, entre otras. Con base en estas temáticas se generarán preguntas a los participantes en torno a: ¿Qué puede mejorar o qué aspectos deben atenderse sobre el tema seleccionado? ¿Cómo o mediante qué acciones se lograr mejorar o atender estos aspectos? ¿De qué manera o qué mecanismos de coordinación institucional o participación ciudadana ayudarían a mejorar la situación de tema? ¿Cuáles son las principales causas de la problemática identificada?

Conforme a la metodología planteada, los talleres serán organizados por las direcciones zonales de Planificación, en donde habrá un equipo a cargo, conformado por: un facilitador, que guiará el diálogo, brindará asistencia técnica y solventará dudas; un sistematizador registrará a los asambleístas ciudadanos participantes tanto en el taller como sus intervenciones; y un equipo logístico se encargará de la organización de espacios, la administración de materiales, la asistencia al equipo técnico y la movilización de personas.

Posterior a la recolección de los aportes, estos serán sistematizados e incorporados en el informe de seguimiento y evaluación al Plan Nacional de Desarrollo 2024-2025, que será presentado posteriormente por la Secretaría Nacional de Planificación.

Mayor información: Dirección de Comunicación Social (+593) 98 493 0158

www.planificacion.gob.ec


 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre