Saltar al contenido principal

Ecuador ratificó su compromiso con la mitigación y adaptación al cambio climático, a través de su Segunda NDC

Quito (10/02/2025).- Ecuador cuenta ya con su Segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) 2025-2036, un compromiso del país para implementar políticas, acciones y esfuerzos que promuevan la reducción de gases de efecto invernadero (GEI), el aumento de la resiliencia y disminución de la vulnerabilidad a los efectos adversos del cambio climático. La Segunda NDC de Ecuador es el resultado de un proceso que inició en el año 2024, bajo el liderazgo del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), el apoyo técnico de la Secretaría Nacional de Planificación y la asistencia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La Segunda NDC del Ecuador -que será implementada desde el 01 de enero de 2026, hasta el 31 de diciembre de 2035- apunta a contribuir a los esfuerzos globales de reducción de gases de efecto invernadero identificando sectores, líneas de acción e iniciativas que aporten a la mitigación del cambio climático en el país.

Los tres ejes principales de la Segunda NDC 2025-2036 son: reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI); aumento de la capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio climático; y movilización de recursos financieros para contribuir con la gestión del cambio climático.

La Segunda NDC se construyó a través de un proceso participativo que involucró a diversos actores de la sociedad, garantizando que refleje las prioridades y necesidades de todos los ecuatorianos. Se articularon las acciones y esfuerzos entre diferentes actores nacionales e internacionales: entidades sectoriales del Gobierno central, gobiernos locales, sector privado, academia, cooperación internacional y la sociedad civil.

Entre los aspectos innovadores de este segundo compromiso de Ecuador resaltan, por ejemplo, la inclusión de los enfoques transversales de género, interculturalidad e intergeneracionalidad, con el fin de reducir las brechas sociales, contar con una política inclusiva que considere las necesidades y el respeto a los derechos, saberes y prácticas ancestrales de los pueblos y nacionalidades indígenas, montubios y afroecuatorianos, así como el impacto que tendrá el cambio climático en las presentes y futuras generaciones.

Otras innovaciones se relacionan con: la visión de largo plazo (10 años); la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los instrumentos de planificación; y el apoyo que recibió durante su proceso de construcción de parte de distintas agencias del Sistema de Naciones Unidas.

La Segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) fue aprobada el 23 de enero de 2025, por los integrantes del Comité Interinstitucional de Cambio Climático, una instancia de índole política que direcciona la gestión del cambio climático a nivel nacional.

Ecuador, como país miembro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y suscriptor del Acuerdo de París, está comprometido con la lucha contra el cambio climático, a través de la implementación de iniciativas y acciones que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, permitiendo un desarrollo económico sostenible conforme a las circunstancias nacionales y en línea con el principio internacional de responsabilidades comunes pero diferenciadas.

Mayor información: Dirección de Comunicación Social (+593) 98 493 0158

www.planificacion.gob.ec


 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre