Saltar al contenido principal

Ecuador participó en la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe

Quito (24/03/2025).- La viceministra de Planificación, Emilia Ruiz, participó en la Reunión Extraordinaria de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, que se realizó de manera virtual, este 24 de marzo de 2025. La Conferencia es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con los objetivos de promover el mejoramiento de las políticas nacionales de desarrollo social; fomentar la cooperación internacional, regional y bilateral entre las oficinas e instituciones; examinar la pobreza multidimensional; así como avanzar en la medición de la pobreza, la desigualdad y las brechas estructurales.

Al iniciar su intervención, la viceministra resaltó la importancia de la cumbre, ya que es “una oportunidad única para enfatizar la importancia de poner a las personas en el centro de la política pública, con la visión de no dejar a nadie atrás. Los desafíos son importantes y deben enfocarse en combatir la desigualdad existente en la región, mejorar la seguridad alimentaria, luchar contra la pobreza y desnutrición infantil, mejorar la calidad y acceso a la educación, mejorar la infraestructura básica y vivienda y promover la inclusión laboral”.

Posteriormente, se refirió a las políticas públicas que implementa el gobierno ecuatoriano, a través del Plan Nacional de Desarrollo, para contribuir con la reducción de la pobreza y la pobreza extrema, mediante estrategias “orientadas a desarrollar las capacidades de empleo y autoempleo, así como los programas de transferencias monetarias no contributivas y la asistencia técnica para la inclusión económica, como son el Bono de Desarrollo Humano, Bono de 1000 días, Crédito de Desarrollo Humano, entre otros; acciones que tienen coherencia con lo propuesto por la Conferencia Regional».

También destacó las políticas para la cohesión social en el contexto ecuatoriano. Mencionó que el Plan Nacional de Desarrollo “contempla políticas y estrategias relacionadas a esta temática como garantizar la inclusión social de las personas y grupos de atención prioritaria durante su ciclo de vida; así como hacer hincapié en la prevención de reclutamiento para niños, niñas y adolescentes promocionando entornos de protección, contener y disminuir delitos son base a investigación técnica especializada e integrar a la comunidad en la recuperación de territorios captados por la delincuencia”, sostuvo.

Entre las temáticas abordadas durante el encuentro internacional se examinó el documento América Latina y el Caribe ante la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social: propuestas para un desarrollo social inclusivo. Los ministros de América Latina y el Caribe intercambiaron ideas sobre los mensajes propuestos en dicho documento y definieron las prioridades de la región para avanzar hacia sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes.

Adicionalmente, los participantes revisaron los mensajes clave que presentará la región durante la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, que se desarrollará en noviembre de este año, en Doha.

Mayor información: Dirección de Comunicación Social (+593) 98 493 0158

www.planificacion.gob.ec


 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre