Saltar al contenido principal

Ecuador participa en la “Comunidad de Práctica sobre el Examen Nacional Voluntario para países de América Latina y el Caribe”

Quito (11/12/2024).- La secretaria nacional de Planificación y Vicepresidenta (e), Sariha Moya, participó virtualmente en la “Comunidad de Práctica sobre el Examen Nacional Voluntario para países de América Latina y el Caribe”, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); este es un espacio para el intercambio de buenas prácticas y lecciones aprendidas con respecto a la implementación de la Agenda 2030 y la preparación de los ENV.

La máxima autoridad explicó que Ecuador cuenta con un Decreto Ejecutivo emitido en 2018, que estableció la adopción de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, como política nacional. También indicó que Ecuador aprobó su Plan Nacional de Desarrollo en febrero de 2024 y que los objetivos del Plan están alineados en un 94.4% a los ODS.

Indicó que existe una alineación con objetivos comunes entre los ODS, PDN y la NDC vigente, por lo que el país trabaja desde una perspectiva integral en busca de mejorar el bienestar de la población, el cuidado de la naturaleza y el planeta.

En julio de este año, Ecuador presentó su tercer Informe Navidad Voluntario (INV), frente a esto, Sariha Moya dijo que “a pesar de que para el Foro Político de Alto Nivel se priorizaron 5 ODS, el país presentó información cuantitativa y cualitativa y desagregada para los 17 ODS”.

Enfatizó que para la construcción del INV 2024 se utilizaron herramientas de machine learning desarrolladas por PNUD para identificar la interrelación que maximiza los efectos de aplicar políticas para cumplir una meta y que a su vez generan sinergias positivas hacia otras metas.

Añadió que la estrecha relación que existe entre las metas del Plan Nacional de Desarrollo y los ODS “nos permite tener un seguimiento detallado de los 11 sectores que están vinculados con la NDC, los cuales parten de una estrategia nacional de cambio climático y esta interconexión nos genera valiosa información para nuestra próxima NDC, la cual está en construcción”.

El objetivo general de la NDC para Ecuador es implementar políticas, acciones y esfuerzos que promuevan la reducción de gases de efecto invernadero, aumenten la resiliencia y reduzcan la vulnerabilidad a los efectos adversos del cambio climático en los sectores priorizados de la Estrategia Nacional de Cambio Climático que son 5 en mitigación y 6 en adaptación.

También dijo que el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Planificación, elaboró un plan de acción para la NDC, que consta de seis etapas, de las cuales Ecuador ha cumplido cuatro.

Gracias a este trabajo articulado entre instituciones, se vincularon los principales componentes y todas las iniciativas NDC con los ODS.

Finalmente, subrayó el compromiso ancestral que Ecuador tiene con el cuidado y la conservación de la naturaleza y hacia eso se ha enfocado el trabajo del gobierno del presidente Daniel Noboa.

Mayor información: Dirección de Comunicación Social (+593) 98 493 0158

www.planificacion.gob.ec


 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre