Saltar al contenido principal

 “Deporte, Cultura y Turismo para el desarrollo y la paz”, a fin de fomentar el buen uso del tiempo libre

Quito (30/12/2024).- La Secretaría Nacional de Planificación se encuentra trabajando articuladamente con los ministerios de Deporte, Cultura y Turismo en el diseño de una política pública que fomente el buen uso del tiempo libre. Bajo el nombre de: “Deporte, Cultura y Turismo para el desarrollo y la paz”, la iniciativa tiene como objetivo fomentar actividades recreativas y educativas que impulsen el turismo interno, fortalezcan la identidad cultural y promuevan estilos de vida saludables, con un impacto positivo en las economías locales.

Enmarcado en esta política, para el feriado del 1 al 5 de enero de 2024, el Gobierno Nacional presentó una oferta diversificada, que se organiza en cinco rutas turísticas que combinan actividades culturales, deportivas y turísticas.

Detrás de esta oferta integral se encuentra la visión articuladora de la Secretaría Nacional de Planificación, que ha logrado unificar el trabajo de diversas instituciones del Estado para estructurar una propuesta estratégica que beneficie a la ciudadanía.

La iniciativa apunta a cuatro objetivos: primero, que la ciudadanía disponga de una oferta completa, que incluya actividades no solo turísticas sino también culturales y deportivas. Segundo, se sustenta en la necesidad de que la ciudadanía concientice acerca de la importancia de utilizar bien su tiempo libre. Los padres, a más de proveerles educación, alimentación y salud a sus hijos, deben concienciar acerca de la importancia de que sus familias realicen actividades recreativas y edificantes, que no necesariamente sean costosas o impliquen un alto presupuesto para la economía familiar. Con ello se busca evitar que los niños y jóvenes usen mal su tiempo libre, para que no sean víctimas de redes delincuenciales.

Otro de los objetivos que persigue la política pública es incentivar el turismo interno en los pueblos del país, a través de festivales, ferias y eventos culturales que impulsen la economía local, mientras se refuerza la identidad nacional. De igual manera, a través de los eventos deportivos no solo se promueven estilos de vida saludables, sino que también generan ingresos y activan la economía local, generando un impacto directo en la economía de los pueblos ubicados en estas rutas.

Finalmente, en el mediano plazo, la política busca evidenciar el aporte a la economía del país de los ministerios involucrados y el impacto positivo que generan en la sociedad, lo que no ocurre actualmente. 

La Secretaría Nacional de Planificación y los tres ministerios están trabajando en la definición de indicadores que den valor a la información disponible y potencien su uso.  Entre otras variables, la cantidad de visitantes a un museo, el número de personas que pernoctan en un hotel o compran su alimentación en un restaurante, el total de beneficiarios de un servicio de actividad física, y la caracterización tanto de la oferta como de la demanda de estas actividades son datos fundamentales para medir los objetivos antes mencionados.

La política para fomentar el buen uso del tiempo libre se enmarca en el artículo 24 de la Constitución de la República, que señala que: “Las personas tienen derecho a la recreación y al esparcimiento, a la práctica del deporte y al tiempo libre”. Adicionalmente, en el artículo 66, literal 2, de la carta magna se establece que: “El derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua potable, vivienda, saneamiento ambiental, educación, trabajo, empleo, descanso y ocio, cultura física, vestido, seguridad social y otros servicios sociales necesarios”.

Mayor información: Dirección de Comunicación Social (+593) 98 493 0158

www.planificacion.gob.ec


 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre