Saltar al contenido principal

El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2029 se construye con aportes desde la perspectiva de género y la Academia

Quito (15/07/2025). – En el marco de la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo, la Secretaria Nacional de Planificación, Diana Ramírez, presidió dos espacios de construcción participativa. El conversatorio “Hacia un futuro igualitario: integrando la perspectiva de género en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2029” con ONU Mujeres y el Taller “Rol de la Academia en la Construcción del Nuevo Ecuador: Aportes para el Plan Nacional de Desarrollo 2025–2029” con el Consejo Educación Superior.

El conversatorio contó con la participación de la ministra de la Mujer y Derechos Humanos, Arianna Tanca; y la representante a.i. de ONU Mujeres en Ecuador, Alison Vásconez.

La Secretaria reiteró que el Plan Nacional de Desarrollo es un instrumento con una metodología clara, diseñado para transformar vidas y acercar la política pública al territorio. “Es nuestro deber reconocer que el enfoque de género, debe ser transversal en el Plan Nacional de Desarrollo con el fin de garantizar los derechos de las mujeres, afirmó.

Por su parte, Arianna Tanca, Ministra de la Mujer y Derechos Humanos, detalló los esfuerzos que realiza su cartera de Estado para trabajar desde el territorio y conocer de cerca las problemáticas que enfrentan las distintas localidades. Asimismo, reconoció el trabajo interinstitucional que exige una política pública efectiva para atender a las mujeres que solicitan la intervención del Estado en sus realidades.

Por la tarde, la Secretaria Ramírez junto a Pablo Beltrán, Presidente del Consejo de Educación Superior, compartieron un espacio de participación donde autoridades de universidades públicas y privadas y representantes del Clúster Académico Productivo, entregaron sus aportes para la construcción del Plan.

Estamos en un evento histórico para el país, es la primera vez que la Academia participa presencialmente en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo. Contar con sus aportes es fundamental, porque desde las instituciones de educación superior se forma a nuestros profesionales. La educación debe tener pertinencia con las necesidades del país y las del territorio”, subrayó la Secretaria Ramírez.

Los rectores de las universidades agradecieron la iniciativa de la Secretaría Nacional de Planificación, por realizar estos talleres e involucrar a las instituciones de educación superior en este proceso, en el que se escuchan sus criterios que aportan al fortalecimiento de la innovación e investigación nacional, además de conocer las necesidades que se requieren en la oferta académica, de manera que nutra la matriz productiva.

Estos espacios permiten recoger insumos técnicos y experiencias que contribuirán en la estructura de la hoja de ruta que seguirá el Nuevo Ecuador en los próximos cuatro años.

Mayor información: Dirección de Comunicación Social www.planificacion.gob.ec


 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre