Secretaría Nacional de Planificación diseña la primera Guía metodológica para el Seguimiento de políticas públicas con el aporte participativo de sus actores.

Quito (07/05/2025).- Con la finalidad de promover un espacio de participación y diálogo en la elaboración de instrumentos de alto impacto para el desarrollo e implementación de la política pública en el país, la Secretaría Nacional de Planificación lideró el Taller para la revisión de la versión preliminar de la Guía metodológica para el Seguimiento de políticas públicas.
Este primer espacio de construcción colectiva contó con la participación del equipo de las coordinaciones de planificación del sector público, y las unidades ejecutoras de política pública, quienes por competencia contribuyen a realizar el seguimiento de las políticas públicas en el país, y fue desarrollado con la guía de las autoridades y técnicos de la Secretaría Nacional de Planificación en acompañamiento y asistencia técnica de UNICEF.
Daniel García, Viceministro de Planificación Nacional destacó la importancia de contar con este instrumento de planificación y que, además, sea construido de manera participativa “Lo que buscamos no es un documento que se escriba desde un escritorio, sino que cuente con la retroalimentación de todos los actores que usarán este insumo”, destacó.
La Guía metodológica para el Seguimiento de políticas públicas se construye con el apoyo de la Cooperación Internacional y contempla 4 fases:
- Planificación
- Implementación
- Análisis
- Difusión de resultados
Este documento será clave para el monitoreo de la intervención de la política pública y permitirá identificar alertas tempranas para lograr acciones oportunas y una pronta toma de decisiones, así lo mencionó la Subsecretaria de Seguimiento de la Secretaría Nacional de Planificación, Emilia Ruiz. “Es la primera vez que se desarrolla una guía de seguimiento de política pública. Buscamos elaborar un instrumento metodológico claro y aplicable en las diferentes entidades”, afirmó.
Durante el taller, a través de ejercicios prácticos, se fortaleció el trabajo articulado que busca consolidar este instrumento clave para la planificación nacional.
Mayor información: Dirección de Comunicación Social (+593) 98 493 0158
www.planificacion.gob.ec