Saltar al contenido principal

La planificación estratégica en Ecuador se fortalece con cooperación técnica especializada

Quito (06/05/2025). – Con el objetivo de robustecer la planificación y ejecución de proyectos en el país, la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) presentó a la Secretaría Nacional de Planificación, un estudio técnico sobre el modelo de análisis costo-beneficio de la ejecución de proyectos de inversión.

Durante la reunión, que también promovió el intercambio de experiencias y buenas prácticas para fortalecer capacidades institucionales, participaron Andrea Sánchez, ministra de Planificación (e); Daniel García, viceministro de Planificación; Mónica Siles, directora de la Oficina Andina de UNOPS; y otros representantes de ambas instituciones.

Este modelo tiene como propósito proporcionar a las instituciones públicas herramientas que faciliten la toma de decisiones más informadas, asegurando beneficios sociales tangibles para la ciudadanía y contribuyendo a los objetivos de desarrollo nacional. Asimismo, permite identificar ventajas comparativas en términos de eficiencia, sostenibilidad y transparencia, lo que contribuye con herramientas valiosas para optimizar la inversión pública y avanzar hacia una gestión más efectiva y eficiente de los recursos del Estado. Con este fin UNOPS ha ejecutado el análisis de 19 proyectos en Ecuador, en sectores como salud, infraestructura vial, tecnología y otros ámbitos estratégicos.

En su intervención, la ministra Andrea Sánchez destacó la relevancia de estos estudios para el país: “Para nosotros es fundamental identificar las mejoras que se pueden implementar en el diseño y ejecución de los proyectos públicos”, afirmó.

Por su parte, Mónica Siles, en representación de UNOPS, resaltó el impacto positivo del estudio para contribuir a los grandes desafíos de desarrollo del Ecuador, donde contar con una agencia especializada contribuye a potenciar los resultados de forma eficiente y transparente.

Como parte de las recomendaciones del estudio, se plantea el desarrollo de un índice de madurez para la gestión de proyectos, que permita establecer un ranking de evaluación en los procesos de ejecución; el fortalecimiento de capacidades institucionales de los profesionales encargados de la gestión de proyectos públicos, así como la optimización de los instrumentos técnicos disponibles.

Finalmente, se precisó que el modelo de análisis costo-beneficio de los proyectos públicos presentado por UNOPS, considera variables como: los beneficios sociales estimados, la tasa social de descuento, la tasa interna de retorno social y los costos a precios sociales de operación y mantenimiento.

Mayor información: Dirección de Comunicación Social (+593) 98493 0158


 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre