Saltar al contenido principal

Ecuador expone su gestión frente al cambio climático, durante Foro de los Países sobre el Desarrollo Sostenible 2025

(Chile, 01-04-2025).- La Viceministra de la Secretaría Nacional de Planificación de Ecuador, Emilia Ruíz, representó al país en la Octava Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada del 31 de marzo al 4 de abril de 2025 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.

Este foro, que se lleva a cabo anualmente, brinda una plataforma para el intercambio de buenas prácticas y el establecimiento de metas comunes entre los países de la región, con el objetivo de avanzar en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

La Viceministra mencionó el momento crucial en el que se encuentran los países de la Región al enfrentar el desafío de movilizar recursos de manera efectiva para garantizar un desarrollo sostenible. “Desde Ecuador hemos venido fortaleciendo nuestra infraestructura institucional y los mecanismos de financiamiento sostenible para avanzar hacia una economía verde y resiliente al cambio climático. Hemos adoptado la estrategia nacional para el cambio climático como política pública. Esto es un marco que orienta nuestras acciones hacia la mitigación y adaptación climática”, enfatizó.

En la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo Sostenible, dirigida a los actores del Estado, sector privado, organismos internacionales, bancos de desarrollo y bloques de integración regional, la Viceministra destacó el trabajo que realiza el país en términos climáticos: “Ecuador ha liderado innovaciones en la región. En 2020 emitimos el primer Bono Social de América Latina por 400 MMUSD, facilitando el acceso a vivienda para miles de ecuatorianos, con el respaldo del BID. También implementamos dos canjes de deuda por naturaleza, en el 2023 y 2024, que permitieron reducir el stock de deuda en aproximadamente 1400 MMUSD y dirigir recursos a la conservación de las Islas Galápagos y la Amazonía”, aclaró.

Como parte de su intervención, la Viceministra destacó que el Ecuador es uno de los países de la región con alto compromiso por consolidar un sistema financiero alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los acuerdos de París. Sin embargo, el camino hacia un financiamiento del desarrollo efectivo requiere una arquitectura financiera global más justa y aterrizada a las condiciones de cada país. 

Finalmente, la viceministra Emilia Ruíz destacó la importancia de la participación activa de Ecuador en la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en 2025, considerando esta instancia como una oportunidad clave para fortalecer la movilización de recursos y establecer alianzas que impulsen un futuro resiliente para el país.

Mayor información: Dirección de Comunicación Social (+593) 98 493 0158
www.planificacion.gob.ec


 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre