Culminó el proceso de participación ciudadana para la construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir 2017-2021

Quito (29-08-2017).- En el proceso de planificación la participación ciudadana es un elemento clave, porque de esta manera se identifican y priorizan las necesidades de la población para generar políticas públicas que permitan: garantizar derechos humanos y de la naturaleza, poner la economía al servicio de la sociedad e incentivar la participación de los ecuatorianos con un Estado más cercano.
Debemos tratar nuestras diferencias, nuestra forma de pensar distinta y eso es lo que queremos en un país tan diverso como Ecuador: celebrar la diversidad implica también dialogar
Precisamente, ese es el ejercicio que la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) ha venido impulsado a través de los Foros Ciudadanos para la construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir 2017-2021, que iniciaron el 25 de julio en Guayaquil y concluyeron hoy en Quito.
Con la presencia de más de 300 ciudadanos y ciudadanas, el Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo, Andrés Mideros, destacó la importancia del diálogo como el mecanismo para avanzar juntos como país: “El diálogo no es solo una forma de gobernar, es una forma de hacer sociedad. Debemos tratar nuestras diferencias, nuestra forma de pensar distinta y eso es lo que queremos en un país tan diverso como Ecuador: celebrar la diversidad implica también dialogar. Es un momento histórico y tenemos la oportunidad de entendernos, respetarnos y darnos la mano”, señaló.
El funcionario animó a los asistentes a sugerir, proponer y dialogar sobre el Plan: “Todos los aportes serán públicos, incluso aquellos con los que no estemos de acuerdo. Este proceso no concluye aquí, queremos que el seguimiento y la evaluación también sean participativos”, aseguró.
Anunció que el 31 de agosto el Plan será presentado en Cuenca ante la Asamblea Ciudadana Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir (ACPIBV) y en el mes de septiembre será puesto a consideración del Consejo Nacional de Planificación, para su aprobación final.
En el Foro participaron distintos actores de la sociedad civil: jóvenes, mujeres, adultos mayores, representantes de organizaciones sociales, asociaciones de derechos humanos, consejos de la igualdad, gobiernos autónomos descentralizados, entidades públicas, asociaciones de nacionalidades, entre otros.
Este último encuentro se suma a los 11 realizados en Guayaquil, Loja, Tena, Ibarra, Machala, Cuenca, San Miguel, Ambato, Manta, Esmeraldas y Santo Domingo, en los cuales cerca de 3 mil ciudadanos y ciudadanas dialogaron y aportaron al Plan, que se constituye en la herramienta política y de diálogo que guiará el accionar del Gobierno Nacional durante los próximos cuatro años.
![]() |
Más información:
Dirección de Comunicación Social
Teléfono: (02) 3978900 Ext: 2823
Quito, Ecuador
www.planificacion.gob.ec