Saltar al contenido principal

La Academia analizó los pasos para la construcción de la Sociedad del Conocimiento

En el marco del Seminario Internacional Socialismo del Buen Vivir en América Latina, organizado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), tres expertos analizaron los pasos que se pueden seguir para la construcción de la Sociedad del Conocimiento, uno de los objetivos primordiales del nuevo Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017.

Gloria del Castillo, de la Flacso México, durante su intervención denominada: Educación, inclusión y democratización del conocimiento, destacó la importancia de generar una nueva de formulación de las políticas públicas en los Estados. A su criterio, las políticas neoliberales tuvieron tres momentos que no lograron consolidar una Sociedad del Conocimiento: antes el Estado dirigía las políticas de forma vertical; la asignación de recursos hizo que se simulen muchas cosas; y se multiplicaron las brechas institucionales.

Por ello propuso la intervención intersectorial, poner el énfasis en la proximidad territorial, impulsar el gobierno en red para articular los sectores y fortalecer los órganos colegiados para construir la Sociedad del Conocimiento con cohesión e inclusión social. Esto con el objetivo de  generar conocimiento, puesto que las políticas neoliberales fragmentaron a la sociedad y formar el capital humano y social.

Guillaume Long, presidente del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces), refirió que el Gobierno ha dado pasos fundamentales para la consolidar la Sociedad del Conocimiento en el Ecuador. Expuso que la reforma educativa tiene tres ejes fundamentales: Democratización, Calidad y Pertenencia. Recordó que a diferencia del período neoliberal, donde se crearon 45 universidades entre 1992 y 2006, este Gobierno ha cerrado 14 de ellas porque tenían calidad E, es decir de muy baja calidad, con lo que se apunta a mejorar la calidad de la educación superior.

Manifestó que en la Democratización se traduce en el acceso a las universidades, cuyos indicadores mejoró el Gobierno al aumentar en un 16 por ciento la población afroecuatoriana e indígena que asiste allí. Puntualizó la priorización de carreras de desarrollo, no administrativas y con una mejor oferta académica, como es el caso de las megauniversidades: Yachay, de la Amazonía, de Artes y de Educación. Con ese análisis destacó que estos son los primeros pasos para consolidad la Sociedad del Conocimiento.

Y finalmente, Roberto Follari, Universidad de Cuyo Argentina, disertó sobre la Colonialidad del Saber en donde remarcó que descolonizar el saber no significa reemplazar una cultura blanca por otra negra. Dijo, además, que la relación entre conocimientos no es armoniosa pues se responde a tradiciones definidas y en caso de decisiones consideraremos buenas estas están apegadas a nuestras tradiciones.

Enfatizó que toda subcultura es porosa y tiene relaciones con otras y que no siempre gana el mejor argumento por relaciones de poder. De ahí que dijo que para la construcción de la Sociedad del Conocimiento no es necesaria la imposición de una de las partes sobre las otras.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre